
Si estás leyendo esto es probable que uses Gmail y que un montón de gente que conozcas, también. Y sin embargo, no todo el mundo se sabe cada truco de la aplicación ni está al tanto de cada función nueva que aparece de vez en cuando.
Es probable que al menos a unos cuantos de sus 1.500 millones de usuarios les resulten útiles estos consejos, cosas que puedes hacer con Gmail o que Gmail puede hacer por ti para sacarle más provecho, y que quizás no conocías.
Liberar espacio en Gmail rápidamente

Si llevas años y años usando Gmail y no pagas por ningún plan de almacenamiento, es posible que los 15 GB se te hayan empezado a quedar cortos. Una forma simple de liberar espacio es obviamente borrando mails viejos, pero lo más importante es borrar los emails más pesados, y la clave es saber encontrarlos.
Si haces una búsqueda especial usando el comando “size” seguido del valor en bytes, kilobytes o megabytes, puedes encontrar más fácilmente los mails con adjuntos de gran tamaño. Por ejemplo, puedes buscar larger:25M o usar este enlace para buscar emails de más de 25 MB. O puedes, usar size:5000000 para buscar emails con adjuntos de más de 5 MB.
Enviar imágenes arrastrando y soltando

Pero, añadiendo como archivo en lugar de como una imagen insertada dentro del mail. Esto se distinguen porque aparecen como adjuntos con extensión, en vez de con la imagen gráfica expandida.
Para añadir imágenes a Gmail como archivo arrastrando solo tienes que soltar el archivo sobre la zona de los botones de herramientas, donde están las opciones de estilo, adjuntar, Drive, etc. Es decir, en lugar del cuadro en el que Gmail indica “Deja los archivos aquí”, si arrastramos hasta ahí, se inserta como imagen expandida.
Fichas de búsqueda

Esta es una función nueva, empezó a llegar el pasado mes de febrero para hacernos la vida más fácil. Las “search chips” o fichas de búsqueda, son etiquetas que aparecen debajo de los resultados de búsqueda y encima de la lista de correos.
Por ejemplo, si escribes el nombre de alguien en la búsqueda, aparecerán fichas para refinar los resultados con diferentes sugerencias, ya sean emails con adjuntos, o de una fecha en particular, con invitaciones de calendario o chats. Un click ahí puede llevarte exactamente a lo que buscas en pocos segundos.
Hacer videollamadas en Google Meet

Si quieres iniciar una videollamada en Google Meet, puedes hacerlo directamente desde Gmail, un servicio que desde hace tiempo ofrece llamadas grupales de hasta 100 participantes de forma gratuita.
Así que básicamente solo tienes que abrir tu correo de Gmail para unirte o crear una reunión. Mira en la barra lateral izquierda y justo encima del Chat, ahora verás una sección que dice “Meet” con dos botones: el primero te permite iniciar una reunión, y el segundo unirte a una existente.
Noticias Relacionadas

Privacy Sandbox llega a Android.
Google ya permite probar Privacy Sandbox en Android: Google, que desde hace tiempo viene hablando de mejorar la privacidad en su sistema operativo para móviles

Global Game Jam (GGJ), vuelve a Cuba
FUENTE: JUVENTUD REBELDE El mayor evento de creación de videojuegos del mundo, Global Game Jam (GGJ), vuelve a Cuba del 30 de enero al 6

Google Files a fondo: todo lo que puedes hacer con el gestor de archivos de Android
FUENTE: XATAKA Google Files se estrenó como una app sencilla estilo Android Go, pero con el tiempo ha evolucionado para convertirse en el gestor de

10 formas efectivas para mejorar la velocidad de tu PC
FUENTE: FULLAPRENDIZAJE.COM Con el tiempo, los computadores se van comportando más lento de lo normal. Esto se debe mayormente a la configuración del equipo, malware

Cómo conectar mi teléfono móvil con un disco duro externo
FUENTE: FULLAPRENDIZAJE.COM Todo no lo podemos almacenar en la memoria de nuestro dispositivo móvil y se hace necesario transferir los archivos (fotografías, videos) a la

China ha dado un empujón a los ordenadores cuánticos. Y lo ha hecho reescribiendo una operación fundamental.
FUENTE: XATAKA.COM Nuestros ordenadores se sienten muy cómodos trabajando con bits. Todos lo sabemos. Para hacer operaciones con ellos los ordenadores clásicos recurren a las