
Entre los ciudadanos ilustres de Ehningen, una ciudad alemana situada a media hora en coche de Stuttgart(Alemania), figura el ingeniero Jakob Friedrich Kammerer, al que se le atribuye la invención de las cerillas de fósforo precursoras de las que utilizamos hoy en día. A su legado se suma ahora la promesa del Q System One, el primer modelo del ordenador cuántico comercial instalado fuera de Estados Unidos y que, con un procesador de 27 bits cuánticos o cúbits, sitúa al país germano a la cabeza del continente. “Tal vez Kammerer no era consciente de la importancia de sus invenciones. Y muchos no somos conscientes de que hemos dado el salto cuántico. Los ordenadores cuánticos son nuestro futuro”, comenta Anja Karliczek ministra federal de Educación e Investigación durante la inauguración del equipo, celebrada este martes.El Q System One fue una de las atracciones principales de la feria tecnológica CES de 2019. Se presentó como el primer modelo apto para su uso fuera de laboratorios y en entornos industriales. “Los ordenadores cuánticos han pasado de ser un sueño para los físicos a ser un reto para los ingenieros”, razona Arvind Krishna, presidente de IBM. Y esta es la función que viene a desempeñar en su nueva casa en la organización Fraunhofer-Gesellschaft, pieza central de una red de centros de investigación cuántica cuyo objetivo es el desarrollo de aplicaciones prácticas para estas tecnologías. “Alemania está entre los mejores del mundo en investigación cuántica y pretendemos permanecer ahí”, sentencia la canciller Angela Merkel, cuyo gobierno ha invertido 2.000 millones de euros en un programa de innovación en tecnologías cuánticas.
“Esta iniciativa es un hito importante para la soberanía tecnológica de Alemania. Pronto podremos resolver problemas que ahora mismo ni siquiera pueden abordar los superordenadores más potentes”, vaticina Reimund Neugebauer, presidente de Fraunhofer-Gesellschat. Talentos como estos son especialmente prometedores en ámbitos como el desarrollo de fármacos, materiales, modelos meteorológicos o en la mejora de las capacidades de baterías y coches autónomos.
El optimismo de la cita contrasta, no obstante, con el escepticismo de otros expertos que advierten que, pese a los avances, aún nos queda mucho camino por recorrer para contar con sistemas de computación cuántica verdaderamente funcionales. “Estamos al principio de esta nueva tecnología, pero esperamos un enorme potencial disruptivo”, matizó Merkel.
Noticias Relacionadas

Privacy Sandbox llega a Android.
Google ya permite probar Privacy Sandbox en Android: Google, que desde hace tiempo viene hablando de mejorar la privacidad en su sistema operativo para móviles

Global Game Jam (GGJ), vuelve a Cuba
FUENTE: JUVENTUD REBELDE El mayor evento de creación de videojuegos del mundo, Global Game Jam (GGJ), vuelve a Cuba del 30 de enero al 6

Google Files a fondo: todo lo que puedes hacer con el gestor de archivos de Android
FUENTE: XATAKA Google Files se estrenó como una app sencilla estilo Android Go, pero con el tiempo ha evolucionado para convertirse en el gestor de

10 formas efectivas para mejorar la velocidad de tu PC
FUENTE: FULLAPRENDIZAJE.COM Con el tiempo, los computadores se van comportando más lento de lo normal. Esto se debe mayormente a la configuración del equipo, malware

Cómo conectar mi teléfono móvil con un disco duro externo
FUENTE: FULLAPRENDIZAJE.COM Todo no lo podemos almacenar en la memoria de nuestro dispositivo móvil y se hace necesario transferir los archivos (fotografías, videos) a la

China ha dado un empujón a los ordenadores cuánticos. Y lo ha hecho reescribiendo una operación fundamental.
FUENTE: XATAKA.COM Nuestros ordenadores se sienten muy cómodos trabajando con bits. Todos lo sabemos. Para hacer operaciones con ellos los ordenadores clásicos recurren a las