
Es la primera gran actualización de Bitcoin en cuatro años. Pese a ser la criptomoneda más popular del mundo, durante este tiempo no habíamos visto ninguna mejora. Eso cambiará el próximo mes de noviembre, cuando está previsto que entre en efecto Taproot, una actualización para Bitcoin que promete un salto en privacidad y eficiencia de las transacciones.
Fue en 2015 cuando se propuso Segwit (Segregated Witness), una ligera variación del Bitcoin que permitía “relajar” la carga de red. Este año entrará en acción otra de estas actualizaciones ‘soft work’. Taproot ha sido aceptada estos días por la comunidad Bitcoin y llegará con importantes cambios. Os explicamos en qué consisten.
Según describe Pieter Wuille, uno de los desarrolladores del núcleo de Bitcoin: “la activación es automática a la altura del bloque 709632; se espera alrededor del 14 de noviembre de 2021. Taproot es el primer cambio de consenso desde que Segwit se activó en agosto de 2017″.
Qué cambia en Bitcoin con Taproot
El principal cambio de Bitcoin está relacionado con la huella digital que deja cada persona en la transacción. A partir de noviembre se cambiará a las firmas Schnorr, que permiten hacer ilegibles las transacciones de múltiples firmas.
Actualmente Bitcoin utiliza un algoritmo de signatura digital creado a partir de la llave privada, la secuencia única relacionada con cada transacción. Al ser estar basado en blockchain y ser público, cualquier persona puede monitorizar esa transacción. Ahora desde Bitcoin buscan mejorar en privacidad con P2SH y MAST.
Taproot permitirá “ocultar” las partes móviles y añadidas de una transacción múltiple para que parezcan una única transacción. Es decir, en las operaciones complejas se unificará bajo un mismo identificador la información, lo que permitirá añadir más privacidad en algunos aspectos, manteniendo la referencia pública.
Acercándose a Ethereum con los ‘smart contracts’
Los ‘smart contracts’ son scripts, códigos asociados al dinero. La base para poder crear aplicaciones y herramientas basadas en blockchain. Aquí pese a que el Bitcoin es la criptomoneda más popular, en este campo Ethereum y su futura versión 2.0 llevan ventaja.
Bitcoin quiere recortar esta diferencia. Con la mejora en eficiencia de los bloques, Bitcoin quiere mejorar su potencial en el mundo de las finanzas decentralizadas (DeFi). Una posición de la que ahora está muy lejos, donde la mayoría de expertos coinciden que Bitcoin requiere de demasiados recursos y tiempo para implementar estos ‘smart contracts’.
El mundo de las criptomonedas se mueve a un ritmo endiablado. Afortunadamente, los avances y movimientos no solo vienen desde el lado financiero, también hay un gran trabajo en la tecnología que hay detrás.
Noticias Relacionadas

Kalk: calculadora CLI potente y de código abierto para desarrolladores
Share on facebook Share on twitter Share on telegram FUENTE: LINUXENESPAÑOL.COM Si eres un entusiasta del CLI que siempre busca aplicaciones de línea de comandos

Activa la papelera de reciclaje en una USB o disco extraíble para no perder archivos al eliminarlos
Share on facebook Share on twitter Share on telegram FUENTE: FULL APRENDIZAJE Permítenos enseñarte un truco increíble para evitar la pérdida de archivos desde tus

Conociendo Solus, el sistema operativo más rápido
Share on facebook Share on twitter Share on telegram FUENTE: 1000TIPSINFORMÁTICOS A mediados de este año se estaba gestando el sistema operativo con el arranque

Instagram verificará la edad de sus usuarios con un vídeo selfie en tiempo récord
Share on facebook Share on twitter Share on telegram FUENTE: COMPUTER HOY En un intento de controlar de la forma más correcta la edad de

Twitter ahora quiere ser un blog y presenta una nueva plataforma para textos largos
Share on facebook Share on twitter Share on telegram FUENTE: COMPUTER HOY La red social del pajarito azul acaba de presentar una nueva característica que

Ocho usos ingeniosos de WhatsApp Web que van más allá de chatear
Share on facebook Share on twitter Share on telegram FUENTE: XATAKA Usar herramientas como WhatsApp en el ordenador nos permite seguir pendientes de nuestros chats