
Lo que a los humanos les lleva meses, la inteligencia artificial de Google lo hace en seis horas. Es la afirmación que hace Google al respecto de su IA capaz de diseñar chips de aprendizaje automático “comparables o superiores” a los que hacen los humanos. Tras años de experimentos, veremos el primer producto comercial en este aspecto dentro de poco: los próximos chips TPU de Google han sido diseñados por una IA.
Que Google utiliza su IA para diseñar chips optimizados para la IA no es ningún secreto. Sin embargo, ahora parece ser que se han dejado de experimentos y lo han aplicado a productos reales. También han aprovechado para publicar un estudio en Nature donde explican el desarrollo.
La gran ventaja que parece aportar la IA a la hora de diseñar chips es la velocidad. Según Google, el gran ahorro de tiempo que implica utilizar el algoritmo para diseñar en vez de los humanos puede tener importantes implicaciones en la industria. En principio debería permitir acelerar las iteraciones de diseños para los próximos chips, así como diseñar rápidamente chips para usos concretos para los que estén optimizados.
Optimizando el espacio de un chip
Donde más parece que tiene impacto la IA es en la planificación de la ubicación de los elementos en el chip. Este proceso es esencialmente el de escoger en qué ubicación sobre la superficie del chip va cada elemento (CPU, GPU, memoria…). Es algo esencial, ya que afecta de forma directa la velocidad y eficiencia del chip dependiendo de a qué distancia se encuentre cada elemento de otros.
Mientras que para los humanos esto es un problema de meses de esfuerzo, una inteligencia artificial se lo toma como un juego. Interpreta cada elemento del chip como una pieza de un juego y busca colocarla en el sitio donde más eficiencia ofrece, siempre teniendo en cuenta todas las otras piezas y multiples factores más. Al cabo de unas horas, ofrece la posición donde más eficiencia computacional se ofrece del conjunto de elementos en el límite dado.
Noticias Relacionadas

Adiós al WiFi, llega LiFi
Share on facebook Share on twitter Share on telegram FUENTE: EL GRUPO INFORMÁTICO Seguramente alguna vez has escuchado hablar de LiFi, la tecnología que pretende

Excel para Ingenieros: 6 Fórmulas de Excel que todo ingeniero debe de conocer
Share on facebook Share on twitter Share on telegram FUENTE: MICROSOFT En la Ingeniería es necesario tener conocimientos de Excel, y todas las carreras necesitan

Mitos y realidades sobre los ordenadores cuánticos: Ni mágicos ni los más veloces
Share on facebook Share on twitter Share on telegram FUENTE: CUBADEBATE En octubre de 2019, la computación cuántica acaparó durante varios días titulares de noticias

Las mejores apps de 2022 para GNU/Linux: nuevas, imprescindibles y joyas ocultas
Share on facebook Share on twitter Share on telegram FUENTE: XATAKA En este artículo no vamos a centrarnos únicamente en las herramientas más nuevas, sino

Cómo saber qué programa hace que mi PC con Windows vaya más lento
Share on facebook Share on twitter Share on telegram FUENTE: COMPUTER HOY Si quieres saber qué programa hace que el ordenador con Windows vaya más

Diferencias entre USB-A y USB-C
Share on facebook Share on twitter Share on telegram FUENTE: COMPUTER HOY Actualmente podemos denominar que hay dos tipos de puertos USB que dominan el